Utilización de Piedra Natural y Porcelanato en la Arquitectura

Desde que el ser humano comenzó a refugiarse en cuevas de piedra estas se convirtieron en las primeras habitaciones en ser testigos de nuestra vida cotidiana. Con el transcurso del tiempo, el uso de la piedra paso de ser un hallazgo de la naturaleza a ser utilizado como un diseño consiente de resguardo y actividad, como por ejemplo la construcción de las pirámides, templos griegos y catedrales.

Con el avance de la tecnología y el surgimiento de materiales como el cemento y el acero; el uso de la piedra para construir fue perdiendo su importancia. Aunque es de recalcar que la facilidad técnica, la eficiencia del método constructivo y la durabilidad de la construcción siguen incentivando su utilización. En esta ocasión nos enfocaremos en el uso de la piedra natural y el porcelanato como opciones de revestimiento de superficies y construcción de paredes no estructurales.

La utilización de piedra natural puede ser un recurso expresivo en el diseño arquitectónico, cuando se utiliza para complementar materiales modernos como el acero, cemento, vidrio y madera.

Turner Arquitectos, Ali Sodagaran y Nazanin Kazerouian, Atelier EA

Turner Arquitectos, Ali Sodagaran y Nazanin Kazerouian, Atelier EA

02732a09df78833319b4a03ac95fe709.jpg

Además de poder ser empleada para la construcción de muros se utiliza en elementos que proporcionan privacidad exterior como la imagen contigua en un proyecto realizado por Stefano Pujatti. Piedras naturales como el mármol, el granito y el cuarzo, son utilizadas comúnmente para decorar espacios interiores como recubrimientos de paredes, pisos y muebles. En el caso del granito, su color es definido por sus elementos constitutivos, los cuales pueden ser blancos, rosáceos, grises, azulados o incluso negros. Su aspecto “veteado”, lo hace ideal para el recubrimiento de superficies pequeñas. En su presentación más rugosa se suele utilizar para recubrimiento de pisos exteriores o áreas con un flujo continuo de agua como las duchas. El mármol es un material que se encuentra en varias cadenas montañosas alrededor del mundo. Dependiendo de su proveniencia, así serán sus características. El mármol que se encuentra en el norte de Italia, es caracterizado por su alto nivel de lustre y por ser una piedra suave y porosa. Esto último es lo que hace al mármol italiano propenso a manchas, por lo que no se recomienda su uso en cubiertas para cocinas o mesas.

Por el contrario, el mármol extraído del norte de India, posee un lustre medio pero mayor dureza, el cual lo hace ideal para su utilización en superficies de mayor uso y transito como la cocina. El cuarzo es un material muy popular como superficie decorativa para el revestimiento de muebles de cocina y baños ya que tiene una alta resistencia a golpes, ácidos de algunos alimentos y ralladuras. Al mismo tiempo las vetas naturales del material pueden apreciarse en todo su perfil.

B. E. Architecture, Studia 54, Jennifer Welch Design

B. E. Architecture, Studia 54, Jennifer Welch Design

En los proyectos de ESTUDIO ETCETERA, tenemos como objetivo utilizar materiales que estén en constante dialogo con el ecosistema que los rodea. Un ejemplo de ello es CASA SD, ubicado en el Lago de Coatepeque, en la cual utilizamos piedra natural para recubrir tres de los ejes principales del proyecto, dándole a estas paredes jerarquía y a los espacios que enmarcan calidez. Otro elemento que se consideró para elaboración de piedra natural es el mueble de bar, producido con piedra volcánica, haciendo referencia al cráter submarino del lago.

Diseño realizado por Estudio Etcétera, Imágenes por Boris García

Diseño realizado por Estudio Etcétera, Imágenes por Boris García

El porcelanto es un material cerámico elaborado con arcilla y otros minerales rocosos, su característica más importante es que no absorbe líquidos, haciéndolo el material perfecto para recubrimientos exteriores e interiores sin cambiar su apariencia. Posee una alta resistencia al desgaste y a quebrarse, por sus propiedades requiere un mantenimiento mínimo, y la posibilidad de encontrarlos en una gran variedad de acabadoslo hacen muy popular en proyectos de diseño. El hecho de que se puede encontrar en diferentes texturas y formatos permite crear diversos ambientes con el mismo material.

Ejemplo de porcelanato tipo madera. Créditos de Imágenes: Torvik Natural Catálogo de Tadros, Porcelanosa, Torvik Wenge Catálogo de Tadros

Ejemplo de porcelanato tipo madera. Créditos de Imágenes: Torvik Natural Catálogo de Tadros, Porcelanosa, Torvik Wenge Catálogo de Tadros

Ejemplo de porcelanato tipo piedra. Créditos de Imágenes: Dreamstone Taupre Catálago Tadros, Bryant Alsop, Mand

Ejemplo de porcelanato tipo piedra. Créditos de Imágenes: Dreamstone Taupre Catálago Tadros, Bryant Alsop, Mand

La admiración del ser humano hacia la piedra es algo que ha sido algo constante en nuestra historia. Desde esas cuevas primitivas a las casas modernas: pisos, paredes y acabados, todos son extensiones de estas primeras grutas donde el ser humano hizo su hogar. Ahora más que nunca los avances en la tecnología permiten al diseñador seguir utilizando en sus proyectos elementos naturales o prefabricados que transmitan ese mismo sentido de pertenencia y humanidad.

Anterior
Anterior

Mejores Herramientas de Corte para Cerámica en la Obra